LA FLOTA TENDRÁ COMO MÁXIMO 10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD Y SERÁ MÁS SOSTENIBLE

El nuevo Mapa Concesional que va a remodelar el transporte metropolitano en Zaragoza e interurbano en Aragón contempla la puesta en marcha de los nuevos servicios a partir de inicios del próximo año 2023. Su aplicación prevé la incorporación de un total de 300 vehículos de transporte público con amplias dotaciones tecnológicas y de confort. El proceso de concesión de las nuevas rutas ya ha comenzado y en sus cláusulas se prima sobre todo, aparte del precio de la propuesta, su sostenibilidad medioambiental.

 

La democratización e impulso de la movilidad sostenible que constituye el propósito básico del nuevo Mapa Concesional, contempla un rediseño completo de la distribución y explotación de las rutas de transporte público en el ámbito metropolitano de Zaragoza y en el interurbano de Aragón.

 

En lo que respecta a la capital y su entorno, el nuevo plan contempla distribuir las rutas mediante cuatro lotes, que corresponderían a los corredores norte, oeste, sur y este. Dichos lotes se adjudicarán por espacio de 10 años sin prórrogas, con un precio base de licitación de 98,5 millones de euros.

 

Para favorecer la participación de pymes en la licitación y evitar que los lotes sean acaparados por entidades con capacidades superiores, las bases del concurso establecen que una misma empresa podrá acumular como máximo dos lotes.

 

El aspecto medioambiental es clave

Respecto a los criterios de valoración de las ofertas presentadas por las empresas de transportes, se valora en primer lugar el precio de la propuesta, pero se le otorga gran importancia a las medidas medioambientales que integre. 

 

Tras la apuesta por la sostenibilidad, las adjudicaciones valorarán la edad inicial de la flota, que en ningún caso podrá superar los 10 años de antigüedad, sus emisiones contaminantes reducidas, así como la calidad del servicio.

 

Respecto al contrato de servicios interurbanos en Aragón, los criterios de valoración son similares. En este caso se contempla la adjudicación de 15 lotes en total, de los que una empresa puede acumular como máximo cuatro.

 

Los 300 vehículos que el próximo año integrarán la flota metropolitana de Zaragoza e interurbana de Aragón deberán ser de emisiones contaminantes reducidas o preferiblemente nulas y habrán de contar con la opción de introducir en su interior vehículos de movilidad personal (bicis y patinetes).

 

La simplificación y racionalización de las rutas, así como su rediseño y nueva gestión, se orientan hacia la consecución de una notable mejora del servicio para la ciudadanía usuaria. Se trata de que tanto los habitantes de Zaragoza y entorno como los del resto de Aragón dispongan de medios de transporte público sostenibles para poder acceder como más tarde a las 10:30 horas de la mañana a los principales de centros de actividad (sanitarios, administrativos, educativos, económicos o de ocio) que utiliza de forma habitual.